
lasaña de puré con pisto
En nuestra última receta os trajimos un pisto con setas riquísimo y en la receta de hoy, una peculiar lasaña, porque vamos a aprovechar los restos de ese pisto con patatas que nos hayan sobrado de algún guiso o cocido, ¡aquí no tiramos nada! Además hemos creado una original salsa para cubrir la lasaña, también con los restos de otras recetas. ¿Lo mejor? Pues que ha quedado tan buena que es imposible que nadie pueda saber que la hemos hecho de» retales» 😎
entrealiHadas
Cómo en todas las lasañas nuestra receta consiste en hacer capas y capas para finalmente cubrirla con una salsa y meterla al horno para gratinarla.
entrealiHadas
Una de las capas (el relleno) será el pisto con setas que hicimos en nuestra última receta; aquí tenéis el enlace: «pisto con setas» y para la otra capa (sustituyendo a las láminas de pasta más usuales), vamos a hacer un puré de patatas muy espeso.
entrealiHadas
Para el puré solo necesitamos restos de patata cocida que nos haya sobrado de un hervido de un guiso o de un cocido. Si tenéis pensado hacer la receta de antemano, podéis añadir más cantidad de patata a vuestros platos con vistas a que sobren. Ahora solo queda hacer el puré añadiendo un poco de leche, un poco de mantequilla y un poco de sal, de modo que quede bien espeso.
entrealiHadas
Montaremos la lasaña empezando por el puré de patatas al que iremos aplastando con un tenedor para que quede bien firme. Seguimos con otra capa de pisto, de nuevo una de patata, otra de pisto… y así hasta que terminemos.
entrealiHadas
Para cubrir la lasaña y poder gratinarla, necesitábamos una salsa; queríamos, como hacemos siempre, que la receta fuera rápida y sana, así que lo que hicimos fue coger un poco de brócoli que teníamos hervido y lo trituramos en la batidora junto con un brick pequeño de nata, con un poco de nuez moscada, sal y pimienta. Quedó riquísimo.
entrealiHadas
Una vez puesta la salsa encima de la lasaña, lo único que tuvimos que hacer es gratinarla un poco en el grill del horno y lista!
entrealiHadas
Como siempre, más que con la receta, podéis quedaros con la idea el utilizar el puré de patatas como base para la lasaña y luego cualquier otro resto que esté bueno y tenga salsita y mucho sabor como relleno; para la parte de arriba lo mismo, lo principal es la idea: cualquier verdurita con un sabor potente como las espinacas, la coliflor, los espárragos… triturados con la nata, os valdrá igualmente para terminar la lasaña.
entrealiHadas
Que la disfrutéis y si tenéis alguna otra idea hacédnosla llegar!